
Fue un diplomático que actuó en la época de la Segunda Guerra Mundial (en este conflicto, España se mantuvo como no beligerante). En 1944 contribuyó a salvar la vida de unos cinco mil judíos húngaros durante el Holocausto, proporcionando pasaportes españoles, en un principio a judíos que alegaban origen sefardí y posteriormente, a cualquier judío perseguido. Por estos hechos, fue reconocido como Justo entre las Naciones
Tras estudiar Derecho, ingresó en la Escuela Diplomática en 1933, finalizando sus estudios poco antes de comenzar la Guerra Civil española.
Tras estudiar Derecho, ingresó en la Escuela Diplomática en 1933, finalizando sus estudios poco antes de comenzar la Guerra Civil española.
Se enroló en las tropas franquistas.
Finalizada la guerra, obtuvo su primer destino, como encargado de negocios en El Cairo (Egipto). En1942, obtuvo su segundo destino, poco después de contraer matrimonio con Adela Quijano, también como encargado de negocios, en la embajada española en Hungría, pero que no había puesto en práctica medidas de exterminio de los judíos como las que ya estaban en marcha en toda la Europa ocupada por los nazis.
Sin embargo, la tranquila vida de Sanz-Briz como encargado de negocios cambió completamente cuando Alemania tomó el control de Hungría, invadiendo el país en marzo de 1944. Inmediatamente tras la invasión, el propio Adolf Eichmann se trasladó a Hungría para supervisar los planes de exterminio de la comunidad judía del país (unas 750.000 personas).
Finalizada la guerra, obtuvo su primer destino, como encargado de negocios en El Cairo (Egipto). En1942, obtuvo su segundo destino, poco después de contraer matrimonio con Adela Quijano, también como encargado de negocios, en la embajada española en Hungría, pero que no había puesto en práctica medidas de exterminio de los judíos como las que ya estaban en marcha en toda la Europa ocupada por los nazis.
Sin embargo, la tranquila vida de Sanz-Briz como encargado de negocios cambió completamente cuando Alemania tomó el control de Hungría, invadiendo el país en marzo de 1944. Inmediatamente tras la invasión, el propio Adolf Eichmann se trasladó a Hungría para supervisar los planes de exterminio de la comunidad judía del país (unas 750.000 personas).

A finales de noviembre de 1944, el gobierno español, ante la inminente caída de Budapest en manos delEjército Rojo, le ordenó abandonar el puesto y trasladarse a Suiza.
Posteriormente, continuó su carrera diplomática: fue destinado a San Francisco y Washington(Estados Unidos),Lima,Berna,Bayona,Guatemala,La Haya,Bruselas y Pekín (en 1973, fue el primer embajador español). En 1976 fue destinado a Roma como embajador de España ante la Santa Sede, donde falleció el 11 de junio de 1980.
En 1991, el Museo del Holocausto Yad Vashem de Israel distinguió su acción y reconoció a sus herederos el título de Justo entre las Naciones, inscribiendo su nombre en el memorial del Holocausto. En 1994 el gobierno húngaro le concedió a título póstumo la Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara. Fue el primer diplomático español que apareció en un sello de correos de España.
Un saludito.
LEZ