"Todos los artículos que aparecen en este blog, son producto de la imaginación, no tienen nada que ver con hechos reales".

jueves, 29 de octubre de 2009

CUEVAS DE ESPAÑA (CAPITULO 3)

Ultimo capitulo de este interesante articulo:

CUEVA DEL CASTILLO
En Puente Viesgo, al borde del río Pas, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante al menos los últimos 150.000 años.
De entre las cinco cuevas con manifestaciones rupestres paleolíticas del Monte Castillo destaca la de El Castillo, descubierta por Hermilio Alcalde del Río en 1903. El interior de la cavidad contiene uno de los conjuntos rupestres más singulares e importantes de la Prehistoria de Europa. Sus numerosas figuras, todas ellas correspondientes a los albores de la presencia del Homo sapiens en Europa, representan un paseo subterráneo por los orígenes del pensamiento simbólico, la mente abstracta y la expresión artística.Las representaciones ejemplifican las técnicas, los temas y los recursos gráficos que los artistas del Paleolítico superior (36.000-10.000 a.C.) utilizaron para expresar su mentalidad. Caballos, bisontes, ciervos y ciervas, uros, cabras, un mamut, etc., forman el elenco figurativo animal, un bestiario variado que representa a parte de los animales que cohabitaron con el hombre. Las referencias a la figura humana son numerosas y expresadas mediante la técnica conocida como “mano en negativo”, un motivo especial en esta cueva debido a su elevado número, más de 50. Los signos son abundantes, destacando las agrupaciones de puntos y las formas rectangulares.Dibujos y pinturas rojas, negras y amarillas (cuyo colorante se aplicó mediante diferentes soluciones: pincel, dedo, aerógrafo, etc.), grabados (en sus diferentes versiones atendiendo a las características de los surcos) y al menos dos esculturas simples asociadas a pintura muestran un diverso repertorio técnico.

CUEVA DE LOS FRANCESES

La Cueva de los Franceses se ubica en la parte nororiental de la provincia de Palencia, El apelativo de la cueva proviene de haber sido el último reposo de los restos de los combatientes que cayeron en un enfrentamiento ocurrido en el mencionado páramo durante la guerra de la Independencia (1808).Fue dada a conocer en 1904 por D. Luciano Huidobro, sacerdote, catedrático y erudito. Es una cueva de reducidas dimensiones, con dos estrechas galerías que comparten una zona de abrigo exterior aparentemente no utilizado como espacio de hábitat. La galería de la derecha alberga las manifestaciones gráficas parietales.


Tras dos pequeñas series de puntos aparecen, a unos 65 metros de la entrada, las primeras formas animales. Avanzando a partir de este punto, las figuras rojas se suceden a derecha e izquierda por la galería principal y dentro de un pequeño divertículo. Un total de dieciocho ciervas, un ciervo, un caballo, un uro, una posible figura de tipo híbrido y tres signos rectangulares, además de pequeños puntos y líneas, se disponen en frisos. A partir de los 90 metros, y ya en espacios de reducidas dimensiones, el número de figuras se reduce drásticamente: encontramos aquí tan sólo una figura animal completa y, en cambio, numerosos pequeños puntos y líneas.
La frescura del color rojo, el gran tamaño de los motivos, el trazado punteado del contorno animal y la concentración de la mayor parte de las figuras en un área bien delimitada, envuelven al visitante en un entorno de misterio y recogimiento. En la penumbra de la cueva, parece que las figuras animales cobran vida y escapan de la roca. Como se ha señalado, este rebaño rojizo, inquieto en las sombras, ha sido testigo milenario de la vida de la Humanidad.

CUEVA DE POZALAGUA
La Cueva de Pozalagua está situada está a 52 km de Bilbao, en las Peñas de Ranero, dentro del Parque Natural de Armañon,

La cueva, cuya boca se localiza a 500 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene un desarrollo predominantemente longitudinal, consistente básicamente una gran sala de 125 x 70 metros, con una altura máxima de 17 metros y con un desnivel de 6 metros. Su acceso está acondicionado para discapacitados mediante una plataforma. A pesar de estar abierta en la brecha dolomítica, todas sus formaciones secundarias son de calcita y aragonito. Todas las formas de reconstrucción que se pueden dar en el interior de una cavidad están representadas en su máximo esplendor en esta cueva: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, banderas, gours…pero lo que hace única a Pozalagua es la increíble proliferación de excéntricas, hecho que tiene que ver con el hermetismo absoluto en que ha permanecido durante varios cientos de miles de años.La cueva fue descubierta fortuitamente el 28 de diciembre de 1957 tras la voladura en la cantera de dolomía que la empresa Dolomitas del Norte S.A. había comenzado a explotar un año antes en las Peñas de Ranero, concesión que se mantuvo hasta 1976.

CUEVA DE OJO GUAREÑA

Situado al norte de la provincia de Burgos,constituye la mayor red de cavidades conocida en España, y una de las más importantes de Europa y el mundo.



El interés de Ojo Guareña no sólo radica en su gran desarrollo, revelan una interesantísima diversidad faunística, principalmente entre los invertebrados acuáticos.Guareña alberga 190 especies de invertebrados (115 terrestres y 75 acuáticos), 16 de los cuales son únicos en el mundo. También hay restos humanos de pobladores prehistóricos del paleolítico, pospaleolítico y de la Edad de Bronce (armas, cerámica, huesos, e incluso huellas de pies humanos descalzos.

CUEVA DE OÑATI-ARRIKRUTZ


La cueva de Oñati-ArrikrutzArrikrutz ha sido uno de los emplazamientos pioneros en su exploración espeleológica, arqueológica y paleontológica, tanto a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco como en el contexto Nacional. Los primeros trabajos condujeron al descubrimiento de restos paleontológicos tales como:- Un esqueleto completo de un León de las Cavernas, el primer hallazgo de tal tipo en todo el Estado. - Esqueletos parciales y cráneos de Panteras. - Un impresionante yacimiento ("cementerio") de Osos.


Bueno creo que por hoy es suficiente, aún me quedan muchas por nombrar, pero como no quiero saturaros de cuevas lo dejaremos para más adelante cuando se os hayan olvidado un poquito estas, y retemaremos el tema para refrescar vuestra memoria.

Saludines.

LEZ

jueves, 15 de octubre de 2009

CUEVAS DE ESPAÑA (CAPITULO 2)

Prosigo con el mundo subterraneo de la cuevas:

CUEVA DEL SOPLAO

Se haya situada al Oeste de la Comunidad de Cantabria, en la cueva existe una gran variedad de tipos de concrecionamientos. Las formas más típicas son las denominadas céntricas o convencionales, excéntricas, helictitas de calcita o aragonito, pisolitas, etc., que forman parte del paisaje de esta cavidad y que la convierten en un caso único en todo el territorio nacional.
Esta cavidad y en especial la zona habilitada al turismo, hay que entenderla como una simbiosis entre la labor del hombre y la naturaleza ya que este la utilizó en ocasiones, como paso y ventilación de las propias labores mineras, dejándonos un patrimonio de cómo era su trabajo a principios del siglo XX.El nombre con el que se conoce la cavidad fue dado durante las exploraciones espeleológicas en la década de los setenta, al referirse a bolsas naturales o soplados los cavernamientos naturales que se encuentran al perforar las galerías de avance durante la explotación.

CUEVA DE CHUFIN
Su espacioso vestíbulo ha sido testigo de importantes ocupaciones humanas acontecidas hace unos 15.500 a.C. e incluso en momentos anteriores. En este espacio abrigado los moradores prehistóricos grabaron figuras sobre la roca. Numerosas ciervas, un bisonte, algún posible pez y diversos signos realizados, todos ellos, en surco ancho y profundo, consecuencia de la técnica de abrasión, aparecen concentrados principalmente en un panel bajo el cual una pequeña abertura da acceso al interior de la cavidad.
Tras recorrer un espacio de techo bajo, se accede a una amplia sala en cuya parte final se encuentra un lago subterráneo cuya formación es consecuencia del embalse. Es en esa sala donde se localizan, a uno y otro lado, las representaciones artísticas más llamativas. Por su intenso color rojo destacan las composiciones rojas realizadas a base de puntuaciones, algunas de las cuales han sido interpretadas como representaciones genitales. En ese mismo color se pueden observar caballos, un uro, diversas puntuaciones a veces organizadas en series, una figura femenina y un ciervo. El interior alberga, además, numerosos grabados realizados tanto mediante incisión más o menos fina y abrasión. El bestiario animal está compuesto de bisontes, caballos, bóvidos, ciervo, cáprido y al menos una figura antropomorfa, además de una posible zancuda.

CUEVA DE HORNOS DE LA PEÑA
En 1903,se tiene constancia de esta cueva, Hermilio Alcalde del Río reconoce las primeras manifestaciones artísticas parietales, La amplitud y óptima orientación de la boca de la cueva hicieron atractivo el sitio para los últimos grupos de neandertales y los primeros Homo sapiens, que ocuparon el vestíbulo de la cavidad, la zona más exterior, como lugar de habitación. Las primeras figuras, algunas hoy desaparecidas, se sitúan en esa zona exterior. Destaca entre ellas un motivo de caballo ejecutado en surco ancho y profundo.El área propiamente subterránea o interior, a la que se accede por un paso bajo y estrecho que da paso a diferentes sectores de medianas proporciones, contiene la mayor riqueza artística, con uno de los conjuntos de grabados más completos de la región cantábrica.Destacan las figuras de tamaño grande y concepción naturalista. Caballos, bisontes, uros, cabras, ciervos, un posible reno y una forma serpentiforme componen el bestiario animal que trasmite, por la atención al detalle que prestó el artista durante la ejecución, un conocimiento preciso de la anatomía animal. Pero sin duda, el motivo más destacado es un antropomorfo con un brazo levantado y larga cola. El carácter mixto (animal-humano) de la composición, cuya interpretación se nos escapa, recuerda a figuras de otras cavidades.


CUEVA DE LAS MONEDAS

Siguiendo por el camino que bordea el monte, se abre la cueva de Las Monedas, la de mayor recorrido de las cavidades conocidas en el Monte de El Castillo.La cavidad constituye un auténtico espectáculo geológico. Estalactitas, estalagmitas, discos, columnas, terrazas colgadas y coladas de colores, debidos a la variada composición mineralógica de la roca, describen un magnífico paseo geológico. Los procesos de disolución de la calcita y de sedimentación y vaciado de los conductos hacen de la visita a la cueva un regalo, de belleza y colorido, para los ojos.Las manifestaciones parietales figurativas se concentran en una pequeña sala lateral a pocos metros de la zona de entrada. El conjunto, muy homogéneo en su realización técnica (dibujo negro trazado a lapicero) y estilo (que apunta a una única fase de ejecución), se compone de al menos 17 figuras animales y diversas formas de signos o conjuntos de líneas de difícil interpretación. Principalmente caballos y, en menor medida, renos, cabras, bisontes, un oso y algún otro animal indeterminado, componen un limitado bestiario correspondiente a una fase climática fría. Las dataciones AMS C14 certifican la realización de las figuras durante una pulsación glaciar que aconteció hacia 10.000 a.C.

La próxima semana seguimos con las cuevas de España ya último capitulo, espero que os vaya pareciendo interesante.

Saluditos.

LEZ

jueves, 8 de octubre de 2009

CUEVAS DE ESPAÑA (CAPITULO 1)

En España hay infinidad de cuevas descubiertas por el hombre, últimamente se ha descubierto una que tiene una longitud de 20 kilómetros, donde se aprecian toda clase de maravillas como estalactitas de diferentes formas, plantas,etc, y se encuentra en Cantabria.
En esta ocasión y como se que me extenderé porque me atrae el tema, dividiré el articulo en tres capitulos para poder informaros un poquito mejor de algunas de ellas:
LA CUEVA DEL REI CINTOLO
La cavidad se localiza en el término municipal de Mondoñedo, en la provincia de Lugo. La boca de la cueva se abre en la ladera oeste del monte Coto Redondo, próximo a la aldea de Supena, a 6 km de Mondoñedo.
Actualmente, la cueva no se encuentra acondicionada para el turismo.Se trata de la cueva más grande conocida en Galicia. El descubridor de esta cueva fue José Villa-Amil y Castro, prehistoriador y arqueólogo, Se descubren distintas zonas de la cavidad, así como el río subterráneo al que bautizan como Río Celtas. Posteriormente, diferentes grupos espeleológicos de todo el país han ido completando las investigaciones y los trabajos de topografía de la cueva.La cavidad fue conocida en 1973 en toda España al realizar TVE la lª filmación de la cueva. A partir de entonces, su popularidad y la facilidad de acceso a la galería principal atrajo la atención de numerosos visitantes que causaron deterioros en su interior. A raíz de esta expoliación que amenazaba con destruir la cavidad, se cerró la entrada en 1976 con una verja.
Es objeto, al igual que gran parte de cuevas de Galicia, de leyendas antiquísimas que hablan de tesoros ocultos y seres mágicos que habitan en su interior, Son pocos los restos arqueológicos encontrados en esta cavidad. Algunos de los hallazgos importantes han sido un hueso de BOS Primigenius encontrado a finales del siglo pasado, En 1972 hallan restos humanos fosilizados, que son enviados a la Universidad de Santiago para su estudio.En los últimos años se realizaron pequeñas excavaciones arqueológicas al pie de la entrada, pero sin resultado. De todo ello se deduce que la cavidad fue habitada en el pasado, aunque sorprende la inexistencia de pinturas rupestres, fenómeno común en Galicia.

LA CUEVA DE VALPORQUERO
Bajo el pueblo de Valporquero, el corazón de la montaña leonesa abre una inmensa boca por la que, acompañados de un cristalino arroyo, podemos descubrir ocultas e increíbles maravillas subterráneas.Caminos,puentes, escaleras y multitud de focos nos acompañan durante 1km.de recorrido, permitiéndonos admirar la gran obra de arte que la naturaleza ha ido modelando durante mas de un millón de años. Estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores se suceden a lo largo de siete salas visitables.
Dimensiones inesperadas y volúmenes descomunales van abriendo un sendero repleto de luces y sombras, de fantasía y emoción. Es el gran desconocido, el mundo subterráneo que Julio Verne nos describió y ahora podemos visitar. Abierta al público por la Diputación de León desde 1966.

CUEVA DEL PENDO
Fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola. Desde ese momento ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas que han culminado con el descubrimiento de un importante panel de pinturas rojas en 1997. próximo a la localidad de Escobedo de Camargo.
Además de reconocer actividades vinculadas a la subsistencia, el importante conjunto de arte paleolítico, asociado a las primeras ocupaciones del Homo sapiens, indica que el espacio subterráneo fue utilizado con otros fines de carácter social. Durante la Edad del Bronce, ya en los albores de nuestra sociedad, se reconoce el uso del espacio con fines rituales, al haberse encontrado “ofrendas” depositadas entre un caos de bloques.
El ejemplo más destacado del comportamiento simbólico desarrollado en El Pendo son las manifestaciones artísticas parietales. Hasta el reciente descubrimiento del “Friso de las Pinturas”, únicamente se conocían dos figuras grabadas en la parte más profunda de la cavidad. El “Friso de las Pinturas”, un panel de 25 metros de largo y visible desde cualquier parte de la sala principal, contiene una veintena de figuras pintadas en color rojo. Destacan las ciervas, con doce ejemplares, acompañadas de una cabra, un caballo, dos zoomorfos indeterminados y varias formas de signos (como puntos, discos y líneas) que generalmente se localizan segregados de los paneles en los que se localizan los cuadrúpedos. Destaca la realización de las figuras mediante contorno punteado, bien digital, bien tamponado. Algunos motivos muestran una complementariedad técnica, al combinarse el anterior modo de ejecución con el trazo lineal. La implantación de las figuras en el friso, las similitudes técnicas en el trazado y en el estilo (despieces internos, rellenos totales o parciales de color, etc.) marcan una unidad compositiva que atestigua la sincronía en su ejecución. Su cronología, difícil de fijar de manera absoluta, parece situarse en una fase antigua, hace unos 20.000 a.C.

CUEVA DE ALTAMIRA

Altamira se encuentra en la parte alta del karst de Santillana del Mar. Está en fase de colapso en términos y tiempos geológicos. La caída de rocas y los sucesivos hundimientos gravitacionales del suelo y del techo han dado su forma actual a la cueva y no la actividad hidrológica. Estos derrumbes también sucedieron durante la Prehistoria, y continuaron después del descubrimiento hasta los años treinta del siglo XX. Está situada en lo alto de una colina entre los valles de los ríos Saja y Besaya y el mar. Desde la entrada de la cueva, orientada hacia el Norte, se otean todos los alrededores hasta los montes de la Sierra del Escudo de Cabuérniga y los Picos de Europa.Altamira es una cavidad de proporciones reducidas, apenas 270 m. separan la entrada de la galería final. No tiene dimensiones monumentales ni grandes formaciones naturales. La entrada en época paleolítica era amplia, pero hace 13.000 años, se derrumbó parte de su vestíbulo taponando el acceso hasta el momento de su descubrimiento.

Marcelino Sanz de Sautuola, fue el descubridor científico de la cueva de Altamira. Había conocido los útiles prehistóricos de piedra y hueso hallados en cuevas francesas al visitar la Exposición Internacional de Paris de 1877, y decidió buscar esa misma remota prehistoria en las cuevas de su región. Acompañado por su hija María, y mientras él excavaba en el suelo, fue ésta la que vio por primera vez los ahora famosos bisontes polícromos.

Las últimas excavaciones arqueológicas realizadas por el Museo de Altamira han puesto de manifiesto la existencia de ocupaciones humanas durante el gravetiense, el solutrense y el magdaleniense, desde hace 22.000 años hasta el derrumbe ocurrido hace 13.000 años.


Desde mediados del siglo XX Altamira se convirtió en uno de los monumentos españoles más visitados, alcanzándose la cifra de 177.000 personas anuales. Tal afluencia de público incidía negativamente sobre las pinturas, alterando las condiciones ambientales que las habían preservado durante milenios y poniendo en grave riesgo su conservación. Tras una larga polémica, la cueva fue cerrada preventivamente y pasó a titularidad estatal quedado adscrita al Ministerio de Cultura. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira se creó en 1979 para la conservación, investigación, y disfrute de la cueva de Altamira. Desde 1982 hasta 2002 la cueva fue visitada por un número fijo y muy reducido de personas cuya presencia no alteraba unas condiciones favorables de humedad y temperatura.
Actualmente está cerrada para analizar los parámetros ambientales y su grado de contaminación microbiológica. Los trabajos concluirán a finales de 2009, entonces podrán decidirse las medidas para su mejor conservación y, si fuera compatible, un régimen de visita pública, forzosamente limitado y reducido, análogo al que tuvo la cueva entre 1
982 y 2002.
Bueno espero que este articulo os vaya pareciendo interesante, la proxima semana seguiré informandoos de nuestra historia en España de las cuevas que yacen debajo de nosotros.
Saluditos.
LEZ