Cansada de tanto cachondeo, hoy me ha dado por meter la cuchara en el plato para relajarme un poco con la fatuidad humana, a saber, con esa tremenda convulsión generada entre los restauradores (chefs, maestros de fogones, etc.), esas buenas gentes a las que antes llamábamos cocineros a secas. Dejando de lado el hecho de que no se puede negar la alta calidad alcanzada por muchos de nuestros cocineros, convendreis conmigo en que no escasas veces las experimentaciones suenan a pitorreo y solamente logran estar a la altura de los elevados precios que pagamos por el
las.
800 chefs se defienden de las críticas de Santi Santamaría,( le acusan de minar el prestigio español), les llama "pretenciosos" y reprocha "el uso de sustancias químicas" como la metilcelulosa (gelificante de origen vegetal) que pueden poner en riesgo la salud de los comensales.
Entre otras frases que han trascendido (el libro aún no está a la venta), Santamaría asegura que "dan a sus clientes platos que ni ellos mismos comerían" y que "algunos cocineros ofrecen un espectáculo mediático alejado de la preocupación por una alimentación saludable".
Los chefs consideran que Santi Santamaría ha creado "una alarma social de consecuencias incalculables" y que sus críticas sólo se entienden porque está celoso. "Pone en la picota todos los logros conseguidos en estos últimos años", dicen los cocineros en un comunicado.
Los cocineros recuerdan que sus acusaciones "deterioran el prestigio que el país ha conseguido en su conjunto a nivel mundial gracias, entre otras cosas, a la cocina y a los cocineros",han respondido con rapidez a las críticas desde la asociación de Cocineros Euros-Toques España, cuenta con centenares de profesionales asociados en España como Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Andoni Luís Aduriz, Karlos Arguiñano, Sergi Arola, Joan Roca, Carlos Domingo o Francis Panie
go.
No se trata de escandalizar a nadie ni de desconfiar de los buenos y decentes maestros de esa nueva cocina que con toda legitimidad ha deparado tantos elogios. Pero, ¿es o no cierto que se está abusando de los productos químicos, como por ejemplo la metilcelulosa? ¿Por qué no interviene el ministerio garantizando que los gelificantes y espesantes cuentan con todos los parabienes de las autoridades sanitarias? Esta sería la mejor manera de preservar la vajilla, antes de que comiencen a romperse los cacharros y cunda el alarmismo. Aunque afortunadamente, siempre nos quedarán los fogones tradicionales.
Que opinais? Un saludo LEZ

800 chefs se defienden de las críticas de Santi Santamaría,( le acusan de minar el prestigio español), les llama "pretenciosos" y reprocha "el uso de sustancias químicas" como la metilcelulosa (gelificante de origen vegetal) que pueden poner en riesgo la salud de los comensales.
Entre otras frases que han trascendido (el libro aún no está a la venta), Santamaría asegura que "dan a sus clientes platos que ni ellos mismos comerían" y que "algunos cocineros ofrecen un espectáculo mediático alejado de la preocupación por una alimentación saludable".
Los chefs consideran que Santi Santamaría ha creado "una alarma social de consecuencias incalculables" y que sus críticas sólo se entienden porque está celoso. "Pone en la picota todos los logros conseguidos en estos últimos años", dicen los cocineros en un comunicado.
Los cocineros recuerdan que sus acusaciones "deterioran el prestigio que el país ha conseguido en su conjunto a nivel mundial gracias, entre otras cosas, a la cocina y a los cocineros",han respondido con rapidez a las críticas desde la asociación de Cocineros Euros-Toques España, cuenta con centenares de profesionales asociados en España como Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Andoni Luís Aduriz, Karlos Arguiñano, Sergi Arola, Joan Roca, Carlos Domingo o Francis Panie

No se trata de escandalizar a nadie ni de desconfiar de los buenos y decentes maestros de esa nueva cocina que con toda legitimidad ha deparado tantos elogios. Pero, ¿es o no cierto que se está abusando de los productos químicos, como por ejemplo la metilcelulosa? ¿Por qué no interviene el ministerio garantizando que los gelificantes y espesantes cuentan con todos los parabienes de las autoridades sanitarias? Esta sería la mejor manera de preservar la vajilla, antes de que comiencen a romperse los cacharros y cunda el alarmismo. Aunque afortunadamente, siempre nos quedarán los fogones tradicionales.
Que opinais? Un saludo LEZ
34 comentarios:
ummm! que buena pinta tiene el primer plato, a ver si nos das la receta Lez! un besazo!!
Bueno, el melón está abierto (nunca hubo mejor símil) ahora creo que queda la prudencia. Por una parte me niego a creer que todos esos premios y menciones mundiales, las críticas a lo largo y ancho del mundo culinario a nuestra cocina, no son más que humo...
Por otra parte, siempre que se sacude la alfombra, cae mierda...
Ahora que se levantó la polémica, seguramente se destaparán un montón de cosas.
Yo voto por esperar, seguro que en breve aparecen más cosas.
Es un interesante tema... me quedo con mi cocina sana y normalita.
Un beso, mi niña linda
Natacha.
Ya se pelean hasta los cocineros ... qué paíssss! El mejor cocinero que conozco es mi mami. Mucho mejor que estos tipos ;=)
besos.
vaya lío con los cocineros. Me quedo con mi mami pues cocina de maravilla. Besos.
Querida Lez
Estaba dejándote un comentario, pero me ha quedado tan largo que me ha dado vergüenza. Además, soy tan vago que me he dicho "¿Por qué no lo publico como entrada en mis blogs y así los actualizo un poco?"
Ja, ja.
Pero te lo dedico a tí y a tu entrada. Ya te daré el enlace cuando lo tenga terminado.
Besos
Esto de la "nueva cocina" me produce una gran repugnancia. Ahora resulta que cualquier indocumentado que se pone delante de los fogones es un genio. Esto es algo así como lo del arte: hoy todo es arte, todo vale, todo puede estar en un museo, o cualquiera puede grabar un disco o convertirse en un artista en una semana en un programa de la tele basura. Vivimos en una sociedad, sin valores, en donde se ha perdido el norte para todo y la cocina no podía ser menos.
A mi me dan arcadas cada vez que veo a uno de estos "fenómenos" preparar algún plato de estos de la "nueva ola".
Pero joder, (perdonad la expresión) ¿no estará más rica una tortilla de patatas como las de siempre, con una cañita o un vinito y una ensalada de lechuga y tomate?, ¿no estará mejor una fabada o un cocidito o una paellita o un gazpacho como los de toda la vida y no esas guarrerias que algunos hacen en la cocina, que vete tú a saber lo que le pondrán?
Reconozco que soy un tío muy conservador y prefiero la cocina de toda la vida y no hacer experimentos con las cosas de comer. Ya lo decían nuestros padres: "con las cosas de comer no se juega". Por cierto, si buscais en mi blog he colgado en el mes de marzo de este año unas fotografías de unas torrijas que he hecho que estaban para chuparse los dedos.
Pues eso, eso, la cocina tradicional, la de siempre, la de toda la vida. Esa es la cocina que a mi me mola y no la cocina científica y de laboratorio con la que últimamente algunos se divierten.
Saludos.
Jejeje baby si que está rico este plato, cuando quieras te invito a comer.
Un besito.
LEZ
Hola Lez, ya tienes mi respuesta en esta entrada
;-)
Pienso que hay tanta competencia, que ahora arremeten unos contra otros. Acabo de oir en las noticias que sanidad ha dicho que especifiquen en el menú los ingredientes utilizados en los platos. Ya veremos lo que ocurre.
Un besote mi niña. LEZ
Jajajaja Fer....pienso que todos opinamos lo mismo...a mi me encantan las comiditas de mi madre...y a mis hijos les encantan las mias, jejeje...sigue la tradición. Un abrazote de oso.LEZ
La realidad es que en todos los ámbitos se cuecen habas y de las más gruesas, yo prefiero la mano de mamá y la mía (Sé lo que estoy comiendo).
En todo caso interesante el tema.
Un besito Leznari.
BOWMAN, me alegro que te haya servido mi post para acutalizar tu rinconcito,imagino que opinaras como muchos de nosotros, donde haya comidita tradicional...
Un saludito.LEZ
ZP..Estoy contigo, a mis estas modernidades no me van mucho, vas a comer a un restaurante pijo y sales con más hambre de la que entras, pides un filete de...no se que..y te traen un trocito de carne (eso si) muy adornada y miras el plato y piensas...24€ por esto ufff...Mientras que si vas a un restaurante de los de antes de los de al pan pan y al vino vino pides un filetito y...menudo chuleton.
A ver que ocurre con lo que ha dicho Sanidad sobre que muestren los ingredientes utilizados.
n saludito tierno. LEZ
Buenas Tork....creo que un día puedes comer fuera...pero como la comida que hace uno...no hay nada.
Un besito. LEZ
Pues no exactamente Lez, ja, ja.
Es decir, lo que más me gusta es lo tradicional, pero no por respeto ciego a la tradición: sino porque peco de gula, ja, ja.
Pero soy omnívoro. Todo lo que sea disfrutar y explorar a través de la boca, culinariamente hablando, me vuelve loco.
La primera vez que en vez de en ensalada, a alguien se le ocurrió hacer las endivias cocidas y gratinadas pensé "menuda chorrada", pero repetí el plato en casa (o lo intenté) y me encantó.
No le hago ascos a nada. No me gusta cerrarme en banda. Ni catalogo de forma maniquea una cocina como buena y la otra como mala: pruebo y, lo que me gusta es bueno y lo que no, malo (para mí).
Las manitas de cerdo son tradicionales, y la casquería es muy tradicional y española, por ejemplo, pero no las soporto (soy un mal madrileño que no soporta los callos... pero mojo en su salsa, ja, ja).
Jajajajaja Bowman, con respecto a los callos,casqueria en general..soy como tu (no la soporto, y eso que nunca la he probado, solo oir nombrar gallinejas..)me gusta lo tradicional ..lo pruebo todo...y mojo en las salsitas..joooooo...eso para cultivar un flotador, no crees?Pero las ensaladas mmmmmm me encantan...las endivias gratinadas yo también las he probado y uff que cosa más rica..la verdurita en general me gusta toda.
Besitos guapo gloton. LEZ
Pues yo sí lo pruebo todo. De pequeño me daban asco las aceitunas, que nunca había probado. Cuando por fín las caté me arrepentí de todo el tiempo perdido. Lo mismo me ha pasado de adulto con la morcilla. Creo que hasta los 30 no llegué a aficionarme. Y el queso más fuerte que probaba era el de sandwich, pero para cuando aprendí a gozar incluso de los quesos fuertes, va el médico y me lo prohíbe (lágrima furtiva, aunque no le hago demasiado caso, je, je).
Odio las gallinejas, pero para eso hice de tripas corazón y me metí en el sítio típico de Madrid (en la calle Embajadores, cerca de casa) y me puse 'morao' de ellas, y de zarajos. Puedo seguir diciendo: no me gustan.
En Escocia me propuse probar el Haggis. ¡Repugnante! Pero hasta me traje unas latas para prepararlo en casa. Sigue sin gustarme. No lo volveré a probar. Pero por intentarlo que no quede.
Jajajaja Bow, lo dicho eres un gloton, sabes? cuando me has dicho que has probado las gallinejas en el típico bar que tiene Fama de ello (Embajadores) te diré una cosa he vivido toda mi vida alli. Seriamos vecinos? jejejej.
Chao.LEZ
Yo he sido toda mi vida de Canillas, hasta que me casé. Entonces me adoptó el barrio de mi mujer ;-)
No sé si habremos coincidido alguna vez, ja, ja
Lo mismo nos hemos cruzado por la calle jejejejee.
Saluditos bow.
LEZ
LEZNARI
Creo que han dicho que no hay ningún problema con las sustancias que se ponen en la cocina supuestamente denunciada, ya veremos el desenlace.
Creo que me he liado con los enlaces y he puesto algo para Natacha, y era para tí.
Por si acaso te digo que tienes un premio en mi blog y si te apetece te lo llevas que bien merecido lo tienes.
PD:he tocado algo sin darme cuenta y se me han cruzado los enlaces..tengo una cabeza!!!
besitos
yo me quedo con la cocina de mi madre y con la mia, aunque debo confesarte que la comida rápida tambien la consumo de vez en cuando.
Un beso hasta el cielo.
Loly, la mamá de Ainhoa.
un besazo amiga
Hola Agua..bella niña...ya he oido en los informativos, que siendo una pequeña cantidad no hay ningún problema, a ver que ocurre..
Muchisimas gracias por tu regalo...claro que iré a recogerlo y lo pondré.
Un beso muy calido para ti.
LEZ
Lolyyyyyyyyyyyyyyyy mi querida loly...hoy he estado todo el dia pensando en ti.
A mi también me gusta de vez en cuando una hamburguesita del mdonald jejejeje.
Pero como tu bien dices...como la de mami o nuestra jejeje no hay ninguna.
Un besote y abrazo de Osoooooo.LEZ
Entonces no pasa nada.
También es malo el tabaco y no por eso impiden su venta, ni renuncian a los impuestos que proporciona.
Firmado: un contribuyente
;-)
Pues bow...si se consume en pequeñas cantidades...nos seguiran envenenando como con otras cosas.
Bueno..esto es el progreso, no?
Saluditos.LEZ
A mi me gusta probarlo todo pero pienso como la mayoría, que como la comida de nuestras madres no hay nada. A veces pienso que estos cocineros tan afamados se ríen de la gente con sus platos tan sofisticados y de laboratorio y que se aprovechan del ego presumido de algunos que les gusta alardear de que han probado esto y aquello cuando no saben ni lo que lleva ni como se ha preparado.
Besos.
Holitas Thot, yo soy muy especialita, no creas que me gusta todo, y ahora....después de escuchar estas modernidades en las comidas...opto por lo casero.
Besitos. LEZ
Hola Lez. Acabo de leer esto y me he acordado de tu post. Quizás te interese.
http://www.publico.es/121090/lo/mejor/comer/leer/libros
Interesante noticia Thot, no habia oido hablar del método Montignac, pero a la larga es lo que sabemos todos, lo malo es que no lo ponemos en practica. Lo he leido enterito. Un saludo.
LEZ
'La cocina al desnudo'(Una visión renovada del mundo de la gastronomía). Ese es el título del libro que salió el 27 pero que el mismo Santamaría se encargó de vocear como campaña publicitaria.
Yo aprecio más la cocina tradicional que es la que hago, además.Aunque en los restaurantes Sanidad nos obliga a utilizar huevina en vez de huevos frescos para determinadas preparaciones... lo artificial no premia tampoco en la cocina espectáculo. Para un ravioli de guisante (bola verde de fina capa de guisante rellena por lo que decida cada cocinero se usa agua con sal bicarbonato, una jeringuilla y nitrógeno líquido los que enfrían la capa de fuera... nada mata. Nidrógeno líquido y aire comprimido son los medios de elaboración más espectaculares y usados y no son malos... No matan. Lo que si mata es la envidia y 700 chefs, críticos...etc acaban de elegir por tercer año consecutivo a Adriá como Mejor Cocinero del Mundo. No, claro, si a estos lo que les gusta es envenenarse.
El libro del envidioso se llevo
el premio de ensayo "Tema de Hoy" con premio de 60.000 euros, justo lo que ganó Adriá el año pasado cerrando un mediodia el Bulli para una comida de empresa.
Una visita a El Bulli no se me olvidará nunca (30 platos de degustación)
Hola Caco,por lo que leo entiendes de esto más que nosotros, me encanta que te definas más por la comida tradicional, pero como bien dices teneís que tocar todos los platos, en serio te diré que lo que me disgusta un poco es que utiliceis esos productos aunque sea en menor proporción.
Ya, imagino que eso no mata...sino....menudo problemon, no?.
La gente que se promociona tanto, no piensas que quizá sea porque va en decadencia?
Un saludito y entra cuando quieras.
LEZ
Yo àrticularmente no los uso. Me parecen atajos para hacer frivolidades, para hacer minúsculas tonterñías. Yo soy de los de tiempo y tiempo para las salsas, tiempo y tiempo para las cocciones,,, Uso ingredientes naturales, productos de temporada y si es posible de huerta. Lo compro directamente al productor o en fruterias que se que tienen productos propios..
Todos nos quejamos de esas cosas que dices: nitrógeno... pero luego nos zampamos el maiz tan tranquilos. Maiz transgénico ... eso sí que tiene peligro.
Jejejejje Caco ..si tienes algun restaurante en Madrid, dimelo;) y pasaré a degustar tus platitos, (es broma).
Un besito.
LEZ
Se acabó Madrid. Las extorsiones han sido mayores que las de Coslada. Y además, imáginate una ciudad donde el alcalde tiene la bragueta floja y tenido hijos para diferentes libros de familia...
Bueno, pues una sola palabra de una de sus concubinas que, imáginate, viviese enfrente bastaría para empezar el acoso y derribo. Y esta guerra no la puedes ganar si te pueden cortar el acceso cada dos semanas por el maldito fútbol...
Todo esto ha sido un ejemplo. Que está la cosita como para ir largando de un alcalde... de un alcalde sátiro.
Publicar un comentario