Ultimo capitulo de este interesante articulo:


CUEVA DE LOS FRANCESES
La Cueva de los Franceses se ubica en la parte nororiental de la provincia de Palencia, El apelativo de la cueva proviene de haber sido el último reposo de los restos de los combatientes que cayeron en un enfrentamiento ocurrido en el mencionado páramo durante la guerra de la Independencia (1808).Fue dada a conocer en 1904 por D. Luciano Huidobro, sacerdote, catedrático y erudito. Es una cueva de reducidas dimensiones, con dos estrechas galerías que comparten una zona de abrigo exterior aparentemente no utilizado como espacio de hábitat. La galería de la derecha alberga las manifestaciones gráficas parietales.

CUEVA DE POZALAGUA

La cueva, cuya boca se localiza a 500 metros de altura sobre el nivel del mar, tiene un desarrollo predominantemente longitudinal, consistente básicamente una gran sala de 125 x 70 metros, con una altura máxima de 17 metros y con un desnivel de 6 metros. Su acceso está acondicionado para discapacitados mediante una plataforma. A pesar de estar abierta en la brecha dolomítica, todas sus formaciones secundarias son de calcita y aragonito. Todas las formas de reconstrucción que se pueden dar en el interior de una cavidad están representadas en su máximo esplendor en esta cueva: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, banderas, gours…pero lo que hace única a Pozalagua es la increíble proliferación de excéntricas, hecho que tiene que ver con el hermetismo absoluto en que ha permanecido durante varios cientos de miles de años.La cueva fue descubierta fortuitamente el 28 de diciembre de 1957 tras la voladura en la cantera de dolomía que la empresa Dolomitas del Norte S.A. había comenzado a explotar un año antes en las Peñas de Ranero, concesión que se mantuvo hasta 1976.
CUEVA DE OJO GUAREÑA
Situado al norte de la provincia de Burgos,constituye la mayor red de cavidades conocida en España, y una de las más importantes de Europa y el mundo.
El interés de Ojo Guareña no sólo radica en su gran desarrollo, revelan una interesantísima diversidad faunística, principalmente entre los invertebrados acuáticos.Guareña alberga 190 especies de invertebrados (115 terrestres y 75 acuáticos), 16 de los cuales son únicos en el mundo. También hay restos humanos de pobladores prehistóricos del paleolítico, pospaleolítico y de la Edad de Bronce (armas, cerámica, huesos, e incluso huellas de pies humanos descalzos.
CUEVA DE OÑATI-ARRIKRUTZLa cueva de Oñati-ArrikrutzArrikrutz ha sido uno de los emplazamientos pioneros en su exploración espeleológica, arqueológica y paleontológica, tanto a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco como en el contexto Nacional. Los primeros trabajos condujeron al descubrimiento de restos paleontológicos tales como:- Un esqueleto completo de un León de las Cavernas, el primer hallazgo de tal tipo en todo el Estado. - Esqueletos parciales y cráneos de Panteras. - Un impresionante yacimiento ("cementerio") de Osos.

Bueno creo que por hoy es suficiente, aún me quedan muchas por nombrar, pero como no quiero saturaros de cuevas lo dejaremos para más adelante cuando se os hayan olvidado un poquito estas, y retemaremos el tema para refrescar vuestra memoria.
Saludines.
LEZ